viernes, 18 de mayo de 2012


EPICONDILITIS (Codo de tenista) en el Pdel



por: LIC. FACUNDO GOROSTIAGA. Integrante del EQUIPO DE ROBY PAMPIN.


Epicondilitis (Codo de tenista) en el Pádel.
 La Epicondilitis (o “Codo de tenista”), es una inflamación en la inserción proximal de los músculos epicondileos. Esto se refiere a la inserción en la protuberancia externa del codo (del lado del pulgar cuando la palma de la mano mira hacia delante), de los músculos que realizan los movimientos de extensión de muñeca y dedos (el gesto que hace la muñeca cuando voy apegar un golpe de revés) y supinación (rotación sobre su propio eje que realiza el antebrazo como si fuera a pedir una“propina”, llevando la palma hacia arriba). 

Esta inflamación provoca un dolor muy particular, al realizar los movimientos que estos músculos (ya citados) generan  o a la presión puntual de la zona, limitando la actividad deportiva y la correcta ejecución de los golpes.   

Las causas son variadas y tiene diferentes orígenes:
  1. Una de ellas puede denominarse “Anatómica” (o “no modificable”) porque no responden mas que al diseño del cuerpo. Generalmente las entesopatías (patologías de estas características donde lo que esta afectado es la entesis: unión del tendón con el hueso) son patologías que aparecen y que generan resistencia al tratamiento por el mismo motivo: son zonas con poca irrigación sanguínea.
  2. También hay causas por el sobre uso y mal uso (o “modificables”) que tiene que ver con la técnica y ejecución del golpe; el entrenamiento y fortalecimiento (calentamiento previo a la competencia y elongación específica posterior) y la indumentaria.


Es muy importante "tener" todos estos factores en cuenta porque la sumatoria de descuidos pequeños, pueden llegar a generar una patología resistente al tratamiento. 
Obviamente es un trabajo que seriamente realizado, requiere de un equipo interdisciplinario, pero se existen algunos datos clave en lo que respecta a cada uno de estos aspectos.

a)  En lo técnico podemos destacar la mecánica y momento del golpe
tener la muñeca firme y sostenida por una correcta postura de todo el tren superior + la óptima ejecución del golpe (de revés particularmente) tomando la pelota bien adelante evitando  el excesivo “quiebre” de la misma, es un combo terriblemente beneficioso a la hora de “tachar” factores de riesgo.

b)  Como ya dijimos, el fortalecimiento del antebrazo es clave para un correcto agarre de la pala y una ejecución firme, pero muchas veces los fortalecimientos realizados no son los apropiados. Los trabajos excéntricos (o de frenado, o en negativo… como se quiera llamarlos) son los mas indicados para trabajar no solo el músculo, sino las inserciones musculares (donde ya dijimos que este tipo de patologías se encuentra). 
No estoy asegurando que este sea el único modo de trabajar; pero si me parece, que un trabajo serio de fortalecimiento y mas que nada preventivo, estaría Incompleto sin este tipo de trabajo.

c) Y por último podemos hacer una pequeña reseña a la indumentaria y a los elementos de juego
Es muy importante que la paleta tenga el grip con el grosor correspondiente (generalmente se obtiene midiendo del centro de la mano a la punta del dedo mayor y comparando esa medida con la circunferencia de la empuñadura de la pala) y que este diseñada para vibrar lo menos posible absorbiendo el golpe.

Una vez que la patología está instalada, se debe realizar reposo deportivo hasta la consulta y manejar los tiempos lo mejor posible.

Durante las primeras 48 horas debemos poner hielo, 20 min cada dos horas y realizar dos ciclos - tres veces por día sería lo mas indicado.

Como ya comente en otra publicación, la consulta es fundamental para no caer en protocolos de tratamiento ya que la aplicación de agentes, tanto físicos como kinésicos, debería estar dada por la evaluación particular del deportista.

Para terminar me parece fundamental remarcar que este tipo de patologías no solo son tratables y con un buen pronóstico, sino que lo importante es que son muy evitables con un planteo filáctico apropiado.

Consultas: e-mail: facundo.gorostiaga@jacarandakitema.com.ar

Lic. Facundo Gorostiaga
Kinesiólogo Fiasiatra MN 9311
Dir. de Jacranda Kitema
Kinesiólogo del equipo de Roby Pampin
www.jacarandakitema.com.ar

 
1ER. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO PARA EL JUGADOR DE PADEL.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario